domingo, 21 de octubre de 2018

RESEÑA NERVE

RESEÑA NERVE


Jamas había visto nerve, pero esto lo considero un gran error ya que es una gran película comenzando por la trama es una película moderna y diferente que te plantea una nueva forma de ver la tecnología y que toca temas muy delicados como el ciberacoso, sexting, etc... Pero sobre todo demuestra los riesgos del Internet  y como hay que manejar lo pensando en nuestra seguridad ya que no sabemos quien se puede encontrar detrás de la pantalla; ademas la historia, los personajes y el desarrollo me parecen excelentes sin contar los muy buenos actores que participaron en la película

Pero sin dudarlo lo mejor de nerve fue la enseñanza ya que demostro que todos podemos ser presa si nos exponemos sin seguridad a las redes sociales y que tan graves pueden se estas incluso cobrando la vida de una persona.  

martes, 2 de octubre de 2018

ACTIVIDAD EN CLASE


  1. Escribe que es un circuito en serie
  2. Escribe y explica cada uno de los elementos que componen el circuito eléctrico en serie con su respectivamente
  3. Investiga y explica 4 aplicaciones del circuito en serie
  4. Escribe la experiencia que tuviste en la construcción del circuito en serie

Solución:
1.Un circuito serie es aquel en el que el terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente. El símil de este circuito sería una manguera, la cuál está recorrida por un mismo caudal (corriente). 

Una resistencia es cuándo pisamos de forma parcial dicha manguera, obstruyéndose de esta forma al flujo de corriente.

Respecto a las tensiones, estas son mayores en aquellas zonas de la manguera que pisamos más y por tanto se oponen más al paso de dicho corriente. La caída de tensión es mayor  en aquellas zonas que presentan una mayor obstrucción a la corriente.   
2. Generador: producen y mantienen la corriente eléctrica por el circuito. Son la fuente de energía. Hay 2 tipos de corrientes: corriente continua y alterna 

 Pilas y Baterías: son generadores de corriente continua (c.c.)

 Alternadores: son generadores de corriente alterna (c.a.)

 Conductores : es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro del circuito. Son de cobre o aluminio, materiales buenos conductores de la electricidad, o lo que es lo mismo que ofrecen muy poca resistencia a que pase la corriente por ellos. Hay muchos tipos de cables eléctricos diferentes, en el enlace puedes ver todos.




 Receptores: son los elementos que transforman la energía                                           eléctrica que les llega en otro tipo de energía. Por ejemplo                                                 las bombillas 
transforma la energía eléctrica en luminosa o luz, los radiadores en calor, los motores en movimiento, etc.










 Elementos de mando o control: permiten 
dirigir o cortar a voluntad el paso de la corriente eléctrica        dentro del circuito. Tenemos interruptores, pulsadores,             conmutadores, etc.









 Elementos de protección : protegen los circuitos y a las personas cuando hay peligro o la corriente es muy elevada y puede haber riesgo de quemar los elementos del circuito. Tenemos fusibles, magneto térmicos, diferenciales, etc.

 Para simplificar el dibujo de los circuitos eléctricos se utilizan esquemas con símbolos. Los símbolos representan los elementos del circuito de forma simplificada y fácil de dibujar.
3. Para que se pueda hacer uso del circuito en serie es necesario que se cuente con una energía constante e indeterminada; como primer ejemplo podemos hablar de  series de navidad; en donde se conectan una cantidad de pequeños focos en serie de una capacidad de voltaje baja, de manera que la suma de voltaje de estos focos soporte la tensión de la red de corriente alterna de la casa - botoneras de paro de emergencia; en la maquinaria y equipos peligroso, los botones de paro de emergencia se conectan en una linea en serie y en estado normalmente cerrado, de manera que al apretar cualquier a de estos se abra el circuito y el equipo se pare. 
- bancos de baterías; es muy común encontrar pilas o baterías conectadas en serie para sumar su voltaje y así poder alimentar equipos que requieren de valores mayores de voltaje, esto va desde juguetes, lamparas de mano, hasta UPS de gran cantidad de potencia. 
-capacitores en serie. se utilizan cuando este circuito requiere reducir la capacitancia y soportar valores de voltaje mas elevados 
- bobinas en serie, en motores, transformadores y aparatos eléctricos generalmente que utilizan dos voltajes diferentes por ejemplo 220/440v , lo que hacen es que tienen la opción de conectarse en paralelo para el voltaje menor y cambiar esta conexión a serie para cuando requiere conectarse a voltaje mayor

4.Mi experiencia en la realización de este circuito en serio fue normal ya que previamente habíamos manejado circuitos de mayor complejidad pero gracias a este trabajo pude aclarar dudas que tenia acerca del uso y aplicación del circuito en serie

BIBLIOGRAFIAS
  • http://www.areatecnologia.com/electricidad/circuitos-electricos.html
  • https://www.google.com.co/search?rlz=1C1CHBD_esCO793CO793&biw=1366&bih=582&tbm=isch&sa=1&ei=tJWzW6WWH4yZzwL437C4Aw&q=elementos+de+proteccion+electrica&oq=elementos+de+pr&gs_l=img.1.3.0l10.164790.166426.0.168627.3.3.0.0.0.0.110.315.0j3.3.0....0...1c.1.64.img..0.3.315...0i67k1.0.AHrHHpJE8jk#imgrc=HKBQihKrKot1CM:
  • https://www.ceac.es/blog/electricidad-basica-tipos-de-circuitos-electricos-y-sus-usos

martes, 18 de septiembre de 2018

INVESTIGACION DE ELECTRICIDAD


  1. Investiga y explica la historia del descubrimiento de la electricidad  
  2. Investiga y explica breve mente la biografía con su respectiva imagen de:  benjamín franklin, alessandro volta, tomas edison, nicolas tesla
  3. explica  3 experimentos antiguos donde se haya descubierto la electricidad 
  4. insertar un vídeo sobre la historia de la electricidad 
SOLUCION

  1. Mucho antes, y como pasa siempre en materia de Historia, los griegos habían detectado en las laderas de la ciudad de Magnesia un extraño fenómeno por el cual, en ciertas zonas, pequeñas piedras se atraían sin razón aparente. La tradicional explicación escolar de la electricidad estática aplicada a la cabellera del díscolo de la clase no es más que la representación de una escena relatada por Tales de Miletoal descubrir que frotando una varilla de ámbar con lana se conseguía atraer pequeños objetos e incluso provocar algún chispazo. Como los que provocaban los rayos de las tormentas al caer, capaces de provocar incendios y matar personas y ganado, cuyo efecto fue neutralizado en 1753 gracias a Benjamin Franklin, inventor del pararrayos, vigente hoy en día como entonces.
    Tras las primeras curiosidades científicas se empezó a avistar el verdadero potencial de la energía eléctrica. Fueron sin duda los acontecimientos sociales del agitado siglo XVIII los que estimularon la capacidad de los científicos de la época para poner en marcha inventos e ideas fundamentales para el desarrollo industrial y el de las revoluciones acontecidas a partir de ese momento y de las que es producto nuestra sociedad actual.
    Ya en el siglo XIX, en pleno desarrollo tecnológico, la electricidad dio el salto a campos tan insospechados, en un primer momento, como las telecomunicaciones: la radio, el teléfono, el código Morse... qué hubiese sido de las grandes guerras sin ellos.
    Para entonces, los paisajes ya estaban trufados de toda clase de grandes obras hidráulicas y lanzada a la conquista de una nueva civilización, la energía eléctrica se coló en las casas de los países industrializados amparando desde los más básicos a los más sofisticados electrodomésticos. Muchos (para ser realistas, todavía muchas) encumbran a la lavadora como el mejor invento de la Humanidad.
    Conquistada la sociedad de consumo a nadie se le pasa por la cabeza pasar un solo día sin luz, o lo que sería aún peor ¡sin televisión o Internet! La energía eléctrica debe ahora ya, en pleno siglo XXI, garantizar su superveniencia para asegurar un bienestar al que nadie quiere renunciar. Las energías alternativas o renovables y la nuclear tendrán que asegurar que la electricidad ya nunca nos abandonará.
  2. BENJAMIN FRANKLIN :• Nació el 17 de enero de 1706 en Boston. Estados Unidos.
    • 
    Falleció el 17 de abril de 1790 en Filadelfia. Estados Unidos.Científico, político, inventor, impresor y escritor estadounidense considerado como uno de los padres fundadores de los Estados Unidos de América.
    De formación científica autodidacta, investigó sobre todo los fenómenos eléctricos, hablando de la existencia de cargas positivas y negativas.
 Alessandro Volta: Nacio el 18 de febrero de 1745 en la ciudad de Como, Italia. Su madre no estaba particularmente involucrada en el niño, ya que había criado a una nodriza. Pero ella no le dio importancia a la educación. Por lo tanto, las primeras palabras se le dieron a Alessandro en 4 años con dificultad especial, pero normalmente solo habló en la 7ma edad. Luego, el niño perdió a su padre y el futuro científico se trasladó a vivir a la casa de su tío Alexander. Tomó en serio la formación de su sobrino: la aritmética, la historia y el latín se convirtieron en asignaturas obligatorias. El joven absorbió ansiosamente el conocimiento y se interesó en la electricidad.
Thomas Edison:
 fue un inventor y empresario estadounidense de los siglos XIX y XX (nació el 11 de febrero de 1847 y murió el 18 de octubre de 1931 a los 84 años) conocido principalmente por:

– Patentar más de 1000 inventos (1093 para ser exactos).
– Mejorar la calidad de vida y la industria de su era a través de invenciones como: la bombilla eléctrica de larga duración, el fonógrafo (que permitía grabar y reproducir sonidos) o el quinetoscopio (precursor del proyector cinematográfico); entre otros.
Nikola Tesla: fue un inventor austro húngaro¹ —nacionalizado posteriormente estadounidense— conocido principalmente por:
● Ser el principal promotor del uso de la corriente alterna (la que utilizamos hoy en día) gracias a la invención del sistema polifásico de distribución de energía y el motor de corriente alterna.
● Sus numerosos inventos y patentes en el campo del electromagnetismo (alrededor de 300).
● Su popular rivalidad con Thomas Edison.
 n
3.
  • En el año 1752 cuando Franklin hizo su famoso experimento para demostrar que los rayos son una forma de electricidad. Para eso, se puso a remontar una cometa en un día de tormenta y ató una llave de metal a la cuerda de la cometa para que conduzca la electricidad. La electricidad pasó a través de la tormenta, la llave la condujo y le dio un choque. Aunque no se lastimó, fue esto lo que le dio la idea para seguir investigando.
  • En la Italia del siglo XVI en la que vivía Galileo Galilei, el saber científico estaba mayoritariamente formado por teorías que no habían sido modificadas significativamente desde la altigua Grecia. Uno de esos antiguos griegos, Aristóteles, había postulado que los objetos caen a distinta velocidad según su peso: cuanto más pesados, más rápida la caída
  • Isaac Newton pensaba que un rayo de luzs era una especie de tren o cadena de partítulas diminutas, o corpúsculos, que navegaban a través del espacio y del cielo, hasta que otro gran experimento demostró que no era así en absoluto. A principios del siglo XIX, Thomas Young diseñó el siguiente experimento: cogió una tabla plana, le hizo dos aberturas estrechas y situó una fuente de luz entre las dos, de forma que los rayos atravesasen ambas aberturas simultáneamente y se proyectasen en la pared tras ella
4.

TEMAS Y SUBTEMAS

TEMA
Cual es la importancia  de la electricidad en nuestra sociedad

SUBTEMAS
  1. Que es la electricidad?
  2. Cuales son los elementos que componen la electricidad?
  3. Que es un circuito eléctrico?
  4. Que tipos de circuito eléctrico existen?
  5. Que software me permite simular un circuito eléctrico?
DESEMPEÑO
El estudiante identifica principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos y sistemas tecnológicos


CUARTO PERIODO